lunes, 11 de septiembre de 2017

S7.A3. Maria_Ruvalcaba_Flujograma

Diagrama de flujo creado por Angeles Ruvalcaba Menchaca con GoConqr`


    II.     Importancia de utilizar diagramas de flujo (flujogramas)
El diagrama de flujo es muy importante, ya que sirve para representar gráficamente un proceso, es decir, representa el flujo de pasos a seguir para llevar a cabo una tarea, como en este caso una investigación tanto de campo como documental.

domingo, 10 de septiembre de 2017

S7.A3. Maria_Ruvalcaba_Infografía


Importancia de utilizar un organizador gráfico para representar la información obtenida


El uso de una infografía es muy útil, ya que explica de manera clara y breve la información más importante de un tema, esto con la ayuda de una combinación de textos e imágenes, que la hacen fácil de entender.



lunes, 4 de septiembre de 2017

S7.A2. Maria_Ruvalcaba_Graficas




I. ENCUESTA

                                                           https://goo.gl/TKRjrT



II. TABLA



III. GRÁFICAS









IV. OBSERVACIÓN GRÁFICAS PIRAMIDALES

a)    ¿Qué sucede con la base?
La base es más ancha y representa a los más jóvenes. 
b)    ¿Qué nos dice eso?
En todas las gráficas disminuye la población, conforme incrementa la edad. 
c)    Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Para mi proyecto, me dirigiría a la población entre 25 y 65 años, económicamente activos, a los cuales se le dificulta justificar el ausentismo laboral por cuestiones médicas.

V. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO

a)    ¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En las gráficas piramidales mostradas, en el año 2000 es cuando se registró el mayor número de menores de 20 años en México, siendo aproximadamente 43 millones.
b)    ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
En el 2000, la mayor población registrada fueron los niños entre 0 y 4 años, así que tendrán que transcurrir entre 54 y 60 años, es decir, esos menores tendrán más de 60 años entre los años 2057 – 2061.
c)    ¿De qué nos habla eso?
De acuerdo con las gráficas, entre mayor es la edad menor es la población, por lo que es muy probable que no todos los menores que en el 2000 tenían menos de 4 años, lleguen a los 60.








viernes, 1 de septiembre de 2017

S7.A1. Maria_Ruvalcaba_Pamela


     I.        ¿Cómo investigo, leo y escribo?
Primeramente, defino bien el objetivo de la investigación, al ser el internet mi fuente más cercana para indagar, busco sitios de internet confiables en donde pueda encontrar información relacionada con el tema.
Realizo una primera lectura con la finalidad de descartar la que no sea de utilidad. Posteriormente, leo lo seleccionado subrayando las ideas importantes párrafo por párrafo, para tener las ideas que más adelante serán plasmadas.
Por último, escribo de manera clara y formal las ideas que rescaté de la búsqueda, haciendo uso de las reglas de ortografía y puntación, con el propósito de que el texto sea fácil entender.

II.     Hagamos una primera lectura del texto para reconocer qué nos piden y extraer los datos requeridos.


Pamela y sus tres amigos se van a reunir el sábado en la noche para cenar. Cada uno hará un platillo (Rodríguez, también).

Determina el nombre completo de cada uno de los comensales, así como el tipo de comida que preparará (uno de los muchachos que irán cocinará ravioles).

·       Fernando no llevará el estofado.
·      Como la Señorita Barrios está a dieta, le dijo a Vargas que sólo podrá comer el platillo que ella misma preparará.
·   Tina le pidió a la persona que preparará la ensalada que la hiciera de vegetales crudos porque le encantan.
·       Diego y Ríos piensan que como la chica que va a cocinar el estofado es muy delgada, será la única que podrá disfrutar libremente de todos los platillos.
      ·     Rodríguez, que hará el pastel, le preguntó a Fernando y a Tina de qué sabor lo preferían.

III.        Redactamos un texto con el procedimiento seguido.
  1. Fernando no llevará estofado, ni pastel.
  2. La Srita. Barrios está a dieta, por lo que es poco probable que coma ravioles, estofado o pastel, es así que, ella preparará la ensalada.
  3. Tina no preparará ensalada porque solicitó verduras crudas a la persona encargada, ni pastel, ni ravioles (porque es chica), por lo que ella cocinará el estofado.
  4. Considerando que Barrios cocinará la ensalada y que es diferente a Tina, entonces su nombre es Pamela.
  5. Habiendo asignado la ensalada y el estofado y tomando en cuenta que los ravioles sólo pueden se cocinados por alguno de los chicos y Fernando fue cuestionado acerca del sabor del pastel de su preferencia por Rodríguez, entonces Diego Rodríguez es quién preparará el pastel y Fernando Ríos cocinará los ravioles.
  6. Quedando Vargas como único apellido pendiente, se le asigna a Tina a quién le comentó Pamela Barrios que, por estar a dieta, sólo podría comer el platillo que ella misma prepararía.
    IV.        Presentamos una tabla con la solución dada inicialmente por nosotros.