lunes, 4 de septiembre de 2017

S7.A2. Maria_Ruvalcaba_Graficas




I. ENCUESTA

                                                           https://goo.gl/TKRjrT



II. TABLA



III. GRÁFICAS









IV. OBSERVACIÓN GRÁFICAS PIRAMIDALES

a)    ¿Qué sucede con la base?
La base es más ancha y representa a los más jóvenes. 
b)    ¿Qué nos dice eso?
En todas las gráficas disminuye la población, conforme incrementa la edad. 
c)    Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional, ¿a qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Para mi proyecto, me dirigiría a la población entre 25 y 65 años, económicamente activos, a los cuales se le dificulta justificar el ausentismo laboral por cuestiones médicas.

V. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO

a)    ¿En qué año se registran más menores de 20 años?
En las gráficas piramidales mostradas, en el año 2000 es cuando se registró el mayor número de menores de 20 años en México, siendo aproximadamente 43 millones.
b)    ¿En qué momento la mayoría de la población tendrá más de 60 años?
En el 2000, la mayor población registrada fueron los niños entre 0 y 4 años, así que tendrán que transcurrir entre 54 y 60 años, es decir, esos menores tendrán más de 60 años entre los años 2057 – 2061.
c)    ¿De qué nos habla eso?
De acuerdo con las gráficas, entre mayor es la edad menor es la población, por lo que es muy probable que no todos los menores que en el 2000 tenían menos de 4 años, lleguen a los 60.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario