sábado, 19 de agosto de 2017

S4.A3. Maria_Ruvalcaba_Esquema


Antecedentes
Debido al gran incremento de pacientes con VIH, se elaboró y puso en marcha un programa a nivel nacional con el propósito de brindar atención integral a las personas con esta enfermedad y es por ello que desde el 2009 el Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, se unió a esa gran labor realizando pruebas de conteo de CV y CD4 a personas con este diagnóstico, con la finalidad de iniciar o continuar con el tratamiento antirretroviral (TARV) para poder mantener o mejorar su estilo de vida.
Es importante mencionar que, dado el número de pacientes que acuden al laboratorio se han generado algunos problemas para su atención, como son:
Saturación del espacio físico asignado para su atención administrativa.
Interacción involuntaria con otros pacientes que se presentan con diferentes tipos de padecimientos como tuberculosis, influenza y neumonía, lo que pone en riesgo su salud, dado el estado de su sistema inmunológico.
Limitado e insuficiente horario de atención L-V de 7:00 a 12:00 hrs., ya que se atiende alrededor de 300 personas diariamente.
Tema: Factores que afectan el conteo de células T (CD4) en pacientes con VIH/SIDA
Objetivo general
Establecer factores que causan alteraciones en los resultados de carga viral y CD4 de los pacientes y modificarlos en beneficio de ellos.
Objetivo específico
Aperturar un turno adicional el fin de semana en el instituto que amplíe el horario de toma de muestra.
Justificación
Derivado de la gran demanda que tiene el CIENI para la realización de los estudios de Carga Viral y CD4 entre muchos otros, se pretende aperturar un nuevo turno en fin de semana (sábado-domingo) en el Instituto, con la finalidad de extender el horario de atención para los pacientes que así lo requieren.
Esquema de Trabajo
Investigador: María de los Angeles Ruvalcaba Menchaca
Tipo de Investigación:
Documental: consulta de datos en fuentes confiables de internet, bibliotecas virtuales e información registrada en los archivos del laboratorio.
De campo: encuestas que se aplicarán a los pacientes.
Recursos: computadora, internet, impresora, teléfono celular.
Población objetivo: pacientes que acuden al CIENI/INER
Fechas tentativas para la investigación: del 07 al 18 de agosto del 2017

Resultados: la información obtenida será presentada por medio de gráficas en donde se muestren la viabilidad de ampliar el horario de atención para toma de muestra, considerando el costo-beneficio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario